HORA ABIERTA DE AUTODEFENSA MEDIOAMBIENTAL


La Hora Abierta de Autodefensa Medioambiental, son encuentros online para la formación y acompañamiento de comunidades afectadas por procesos de contaminación y la denuncia pública de los casos concretos.

Es un esfuerzo colectivo por aproximar a la comunidad hispanohablante al Publiclab.org para potenciar la participación y publicación de contenidos en la web.

La iniciativa supone una alianza estratégica y un remix de los proyectos Open Hour de Publiclab y las Jornadas de Autodefensa Medioambiental del I.M.V.E.C.


COQUI: SENSOR DE CONDUCTIVIDAD

Taller de construcción de un sensor de conductividad sonoro para la iniciación a la investigación ambiental. Una herramienta didáctica a medio camino entre la ciencia vecinal y la música electrónica.




PLATAFORMA BEAL: METALES PESADOS

Conversatorio con Jose Matías Castejón, integrante de la Plataforma Beal contra la contaminación por metales pesados en la región de Murcia.




PUBLICLAB FOR OPEN TECHNOLOGY AND SCIENCE

Encuentro online de presentación del Publiclab para la tecnología y la ciencia abiertas, una comunidad articulada a través del portal web Publiclab.org.




COORDINACIÓN, OBSERVACIÓN, ANOTACIÓN

Exploración de diferentes métodos vecinales de recogida de datos basándonos en el empleo de nuestros sensores corporales.




DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

Taller sobre empleo de fotografía con telefonos móviles en la defensa de los territorios. Veremos la equipación básica que utilizar para mejorar la documentación fotográfica de agresiones medioambientales, métodos de mejora de nuestras imágenes y sistemas que aumenten su verificabilidad así como herramientas para su salvaguarda y difusión.




NUESTROS SUELOS

El proyecto Nuestro Suelos busca diseñar, testear y difundir una herramienta de evaluación exploratoria de suelos degradados basado en un modelo de ciencia ciudadana y de tecnologías de evaluación ambiental de bajo costo con tres componentes principales: metodología participativa, tecnologías de bajo costo y desarrollo de actividades lúdicas.




ITSA

El Instituto de Tecnología Socio Ambiental desarrolla una metodología participativa para la realización de estudios epidemiológicos.




HACKING ECOLOGY

Conversación con las compañeras del proyecto Hacking Ecology que ofrece sistemas de monitoreo de calidad de agua accesibles, de alta precisión y de código abierto.




BARRIOS FUMIGADOS COSQUÍN

Conversación con integrantes de la Asamblea Barrios Fumigados Cosquín sobre la problemática de las fumigaciones con agrotóxicos en el Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba, Argentina.




I.M.V.E.C.

Presentación pública de las jornadas de autodefensa vecinal y del Instituto para la Monitorización Vecinal de Espacios Contaminados.